viernes, 17 de marzo de 2006

La genialidad de "Jim-Box"

La semana pasada, tuve la oportunidad de compartir un fin de semana con Jaime Fernández Miranda, de sobra conocido por todos como “Jim-Box”. Había oído hablar de él pero no había visto sus cortometrajes. Cuando tuve oportunidad de echarle un vistazo a su obra no pude por menos que sorprenderme.
¿Cómo no había descubierto antes tanta originalidad? ¿Cómo este tipo me había hecho reír en tan poco tiempo como nadie lo había logrado antes? Inmediatamente reconocí la genialidad de este entrañable individuo que se ganó mi corazón y mi admiración en cuestión de segundos. Os aseguro que ‘Las abejas’ pasó a ser uno de mis cortos de culto y su autor, uno de esos amigos para toda la vida.
“Jim-Box” es un talento que llegó al cine por el ‘surf’. Así lo cuenta él. Se compró una cámara para grabar las olas y luego se aficionó a grabar cortos. Muestras inmediatas de lucidez cinematográfica, apuestas arriesgadas rodadas al momento, con la magia y la inocencia de todo aquel que empieza. Es la gran virtud de “Jim-Box”. Esa energía desbordante, su contagiosa ilusión y una imaginación innegable para transformar cualquier instante de decaimiento en una odisea de diversión. Es auténtico, ajeno a la superficialidad y la impostura a la que estamos acostumbrados en el mundillo del cine. Él mismo es como una ola que te arrastra y te convierte en devoto de su optimista visión de las cosas.
Su cine, con la definición que su precursor ha dado en llamar ‘guerrilla film’ es la apoteosis de la inmediatez creativa, del rodaje instantáneo y del montaje certero para que sus cortos funcionen mucho más allá de la calidad del producto. Importa la intención, la capacidad de estimular al espectador. Por supuesto, “Jim-Box” tiene detractores (algunos pedantes que con actitud endémica y despreciativa descalifican su cine), pero no es óbice para reconocer que bajo esa concisa invención apiñada en unos pocos segundos, se esconde un creador en toda regla, un realizador con ganas de aprender, que absorbe conocimientos a pasos agigantados y un gran director de cine.
“Jim-Box” es una demostración de libertad sin complejos, de puro cine independiente que sigue, sin embargo, unas reglas establecidas que acomodan sus cortos a distintos tipos de géneros. Para unos es un genio y para otros un simple embaucador visual. Esta dualidad es la que está consiguiendo que “Jim-Box” haya traspasado las fronteras de su Gijón natal y que, de repente, sea uno de los cortometrajistas más mencionados del circuito de piezas cortas nacional. Gracias a su impronta, “Jim-Box” acaba de ganar el Gran Premio del Jurado en el IV Notodofilmfest con el magistral ‘H5N1’, pequeño documental a medio camino entre la parodia y el drama ilustrativo que profundiza subversivamente en la reflexión sobre los errores del hombre ante los problemas de la naturaleza.
Pero “Jim-Box” no es nuevo en esta profesión. Lleva años rodando y ha habido reconocimientos previos. ‘Fuel’, ‘Light Hunter’ o ‘Take Off’ son prototipos del extraordinario dominio de una técnica autodidacta donde no hay dogmas ni límites. El cine de este asturiano despoja al cine de artificios y lo adapta a su peculiar e inimitable estilo. En el mundo del documental ('Muerte en el estrecho', ‘Chiken’…), de sus espectaculares grabaciones y montajes de ‘surf’, de los ‘spot’ (para Movieflex), de los ‘video-clips’ (‘Exhausto’, para Novoz) o de sus cortos de ficción (‘360º’, ‘Take off’, ‘Mi amigo Koji Kabuto’…), “Jim-Box” marca la diferencia.
La semana pasada, imbuidos en el espíritu netamente ‘guerrilla filmaker’ nos descubrimos en medio de la fiesta nocturna, bastante perjudicados por el alcohol (a excepción de “Jim-Box”, que no bebe), tentados a imitar a su creador en forma de ofrenda, rodando con una cámara de fotos tres pequeñas piezas que reúnen el verdadero sentido de este nuevo género: la diversión del momento, rodar a cualquier precio. “Jim-box” se prestó como estrella invitada aportando su rostro y su talento para el guión improvisado. Por eso, esa mítica ‘TRILOGÍA DECADENTE' (dentro y fuera de esos ‘Pequeños Documentales’) que creamos como testimonio del carismático Jim en su aventura salmantina descubriendo la enfervorecida noche salmantina y sus monstruos nocturnos no son más que tres divertimientos de enloquecida sustancia con el fin de quitar presión para sus próximos trabajos, como él mismo ha dejado constancia en su imprescindible página web.
PD: La trilogía se completa con una pieza mejor rodada y terminada de la mano de Roger Vicente titulada ‘Fast Food’.

No hay comentarios :

Publicar un comentario