¡Feliz Año Nuevo Chino!
Estamos de celebración. Mañana se festeja en la segunda Luna Nueva después del 21 de diciembre. Mañana da comienzo el año del Perro de Fuego. El símbolo antiguo para el signo Perro era una mano sosteniendo un arma, porque el perro defiende indómitamente su espacio y tiene un gran sentido de la territorialidad. Muros que se erigen inabordables, invasiones, guerras civiles, gobiernos nacionalistas... Así que no debemos esperar que el año del Perro sea precisamente pacífico. En el último año del Perro de Fuego, el mundo salía de la II Guerra Mundial y a pesar de eso, emergieron nuevos conflictos, como la Guerra de Vietnam. 
Cuentan las leyendas que, antaño, los patrones ofrecían a sus empleados una comida llamada ‘wei ya’. Otra tradición folclórica es la reunión del ‘twan-yuan fan’, una cena previa a la noche del Año Nuevo (es decir, hoy), donde la familia se reúne para disfrutar de la cena en una mesa con forma circular en la que puede faltar el ‘yu’, pescado simboliza la abundancia cocina de la vieja Catay.
Para el feng shui el tiempo y el espacio no son dimensiones separadas, sino que se rigen por los mismos principios básicos. El calendario chino, por ejemplo, está construido sobre la base de la Teoría de los Cinco Elementos. Por lo tanto, los cambios en el tiempo son tan importantes como los cambios en el espacio: ingresar a un nuevo año es, en cierto modo, comparable a una mudanza o a una remodelación: es comenzar una nueva etapa. 
El Perro ignora las exquisiteces, requiere de dureza y de perseverancia, es esencialmente imparcial y justiciero. Los límites se establecerán donde correspondan y si estalla el conflicto será simplemente porque hay un desequilibrio que compensar. En ese sentido el Perro nos recuerda a la ley del Karma: causa y efecto.
Una excusa perfecta para darle un poco al saque.
No hay comentarios :
Publicar un comentario