La semana pasada asistí al pase de prensa de ‘Brokeback mountain’, esa esperada y comentada historia de amor entre dos ‘cowboys’, narrada con contundencia, precisión y realismo por Ang Lee. La de un romance seco, austero, que describe sin complejos y de un modo instintivo, la homosexualidad de dos hombres que no autoasumen su condición, circunscritos en una época que no transigía este tipo de idilios. Una cinta que ofrece con inclemencia masculina un torrente de imágenes y sentimientos, de amor y dolor. Una obra magna que ya verá ampliado su espacio con una crítica que aparecerá en días sucesivos en este Abismo.
‘Brokeback Montain’ es, sin embargo, una película que se antoja demasiado arriesgada como para ser un éxito en Hollywood y, sobre todo, es impensable que pudiera arrasar en los Oscar. Pues tales afirmaciones no son más que pura mendacidad, ya que esta madrugada la hermosa película de Ang Lee se ha hecho con cuatro Globos de Oro de los siete premios a que aspiraba, entre ellos el de mejor película y mejor director (además de mejor guión adaptado y mejor canción –del argentino Gustavo Santaolalla-). Un logro ni sorprendente ni mucho menos inmerecido. ‘Walk the Line’, el biopic de Johnny Cash dirigido por James Mangold ha sido la ganadora a mejor comedia o musical, llevándose también el de mejor actriz secundaria para Reese Whiterspoon y mejor actor de la citada categoría para la composición de Joaquin Phoenix. 
En el apartado interpretativo, Philip Seymour Hoffman se alzó, como se esperaba, con el dorado galardón por su recreación de ‘Capote’ y Felicity Huffman se consolidó como una de las actrices norteamericanas del momento con su ‘Transamerica’. También Rachel Weisz se llevó el de mejor secundaria por 'El jardinero fiel'. ‘Good Night, and Good Luck’, la cinta dirigida por George Clooney se fue con las manos vacías. Al igual que ‘Match Point’. Sin embargo, Clooney vio reconocido su trabajo como actor secundario en ‘Syriana’, de Stephen Gaghan. Por último, John Williams volvió a componer la mejor partitura, según el criterio de la prensa extranjera, con su portentoso trabajo para ‘Memorias de una Geisha’ y la mejor película de habla no inglesa fue la palestina ‘Paradise Now’, que le ganó la partida a la francesa ‘Feliz Navidad’ y a la mítica ‘Kung-fu Hustle’, de Stephen Chow.
Los Globos de Oro televisivos estuvieron repartidos, pero no hubo sopresas; ‘Lost’ y ‘Mujeres desesperadas’ se alzaron con los premios a mejor serie dramática y comedia respectivamente.
Habrá que ver si la Academia también reconoce el hallazgo del año, la ruda e inolvidable historia amor y adulterio de Jack Twist y Ennis del Mar que está conquistando a todo aquel que la ve.
De momento, ya es la favorita para los Oscar del día 5 de marzo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario