Con motivo del rodaje ‘Los fantasmas de Goya’, de Milos Forman, ayer, hoy y mañana, Natalie Portman rueda en esta ciudad seis escenas de la película que se filman en Salamanca y que hoy acoge a Javier Bardem. Cualquiera aguanta ahora a los salmantinos. Por cierto, no he tenido tiempo de bajar a ver nada. Tampoco quiero encontrarme con algún auxilar del equipo dirección creyéndose alguien por tener un 'walkie' de la mano y la seguridad de formar parte fundamental de una superproducción. Ya veremos el resultado de este tipo de co-producciones que suelen ser un fracaso.
jueves, 24 de noviembre de 2005
miércoles, 23 de noviembre de 2005
El inquietante arte de Agatha Katzensprung
La ocre oscuridad de un silencio que no necesita de palabras ni descripciones, sumida en una penumbra de tenue irisación que surge de una mirada transversal a una realidad fotografiada y retocada con elegante lirismo.
Un inquietante esteticismo manifestado en la actividad detenida por el objetivo de una cámara.
Este es el extraño y apasionante mundo visual de la alemana Agatha Katzensprung.
Todo un hallazgo.
Próximamente en el Abismo
El próximo lunes, día 28 de noviembre, en este espacio de incoherencia metodológica, aparecerá una extensa y exclusiva entrevista con Álex de la Iglesia, mantenida durante el pasado Festival Internacional de Cinema de Catalalunya (Sitges).
En ella, se profundizará en el terror y el humor como mecanismos narrativos, así como diversas obsesiones genéricas que centrarán esta conversación con una fascinante visión perceptiva, la de un director que ha pasado al cine español con letras de oro y donde no faltará un avance del telefilme ‘La habitación del niño’ y algunos proyectos de este demiúrgico cineasta como ‘Los crímenes de Oxford’ o del guión ‘Piensa en Disney’ (antes titulado ‘Veo Demonios’).
martes, 22 de noviembre de 2005
¡Qué grande es el programa de Garci!
Ayer por la noche, sin ganas de ver ningún ‘late night’, ni programa cultural, ni idiotizante o debates políticos de menos de un minuto, volví a revisar ‘Memento’, de Christopher Nolan, que pudimos ver en un pase que se ofreció en el imprescindible programa de José Luis Garci ‘¡Qué grande es el cine!’, extraña convocatoria de una película bastante reciente en un programa muy dado al debate exegeta y erudito de añejos y trascendentales clásicos.
No voy a inquirir de nuevo en la laberíntica estructura de la obra de Nolan, ni a abordar otra vez esta soberbia muestra del ‘maze-cinema’ de cronología inversa. Eso ya lo hice en la crítica aparecida en el Abismo. Es mejor y más fructífero analizar el divertido ejercicio de análisis y evaluación del filme que se marcaron Garci y sus contertulios. Rápidamente se fraguaron dos imprecisos bandos; los que sabían cómo funciona ‘Memento’ (Oti Rodríguez Merchante–que dio ejemplo de cognición acerca del filme- y un dubitativo Torres Dulce –ambiguo pero resolutivo-) y los que no se habían enterado muy bien de la articulación invertida, del ‘rewind’ argumental del filme (José Luis Garci y ese accidental animador que es Antonio Giménez-Rico).
Durante unos instantes Oti fue patentizando las procedencias y consecuencias de la cinta, señalando el porqué de los recuerdos súbitamente borrados, de la realidad transformada, evidenciando una comprensión exacta de la finalidad experimental de los puntos de giros retroactivos que el cineasta impone a la lógica narrativa clásica, dando lapidarias claves para entender el significado de la película. Torres Dulce también esclareció algunas con su habitual elocuencia, pero poniendo siempre en tela de juicio la ambigua regresión de la historia.
Lo más bufenesco, como siempre, llegó con las intervenciones del charlatán Giménez-Rico y sus antológicas frases que vienen siendo habitual en sus autocomplacientes dislates asumidos como erudición de tercera. El hombre que llama “Pepsy” al personaje de Jodie Foster en ‘Taxi Driver’ exhortó varias veces en contra de ‘Memento’, oponiéndose a que Nolan hubiera bordado un puzzle interactivo donde las piezas encajan finalmente en un minucioso rompecabezas, haciendo hincapié en que todo era un sortilegio intrascendente donde sólo prima el impacto visual y no importa el narrativo. “La historia a este tío le importa un pimiento, ya que todo es un pretexto para crear un clima desasosegante”, decía todo convencido el director de ‘Las Ratas’. Una disertación tan baladí como habitual, ya que invoca al recurso atmosférico y ambiental cuando no entiende muy bien una película. Mientras Oti seguía ofreciendo evidentes indicios de discernimiento hacia los postulados intencionales de ‘Memento’ en constante oposición con sus compañeros de debate, la cosa se les empezó a ir de las manos. Torres Dulce aludía a las trampas de guión (que las hay), Giménez-Rico persistía en su nula astucia ambiental y mediocres subterfugios intelectuales y Garci terminó perdiéndose ante tanto dato.
Fue entonces cuando el ex de Cayetana Guillén-Cuervo sentenció con una pregunta que tanto él como su mal informado adlátere necesitaban hacer: “Pero vamos a ver ¿entonces qué pasa en la película?”, inquirió Garci. Y llegó un momento magistral. A medio debate, entre todos fueron poco a poco componiendo la película por los testimonios que iba brindando Oti . “A ver que me entere. Este señor está casado y tiene una mujer que ha sido violada, pero no la matan y él recibe un golpe que le deja amnésico… ¿Y el policía?”, preguntaba curioso Garci. Comenzó así una esperpéntica diatriba sobre el contextos, los tiempos, los efectos, las causas, Sammy Jankis, Natalie, los engaños, la manipulación, los tatuajes recordatorios, la insulina, la preciosa frase de Leonard Shelby (“No me acordaré de olvidarte”) y la persecución del inicio de la película.
Seguidamente, disolutos en su pérdida, todos menos Oti empezaron a desvariar en su propia omnisciencia fílmica, desgranando ‘Marienbad’, de Alain Resnais, filme que no venía mucho a cuento, pero del que Torres Dulce, Rico y sobre todo Garci sabían más que del filme que acabaron de ver. Para apuntillar tan brillante (y porqué no decirlo entretenida) noche, la frase de “Sweet Towers” a Oti dejó claro porqué ‘¡Qué grande es el cine!’ debe seguir en su proyección de imperturbables clásicos y no de filmes actuales (por muy clásicos que sean): “Bueno, Oti, tú que estás más metido en el cine moderno ¿no había una película llamada ‘Pi’ con una estructura similar?”. A lo que el crítico de ABC rebatió con un “Ah, sí, el Aronofsky este”. Tras eso, con el programa ya a al deriva, comenzaron a intentar modernizarse departiendo sin mucho atino sobre ‘Insomnio’ (que ni Garci ni Rico habían visto), ‘Batman Begins’ y el ‘Batman’ de Tim Burton con un Giménez–Rico ensimismado en su naufragio especulativo e ignorancia negligente.
Fue otra de esas inolvidables veladas cinematográficas en un programa decano ya en esto del cine. Una noche fantástica.
lunes, 21 de noviembre de 2005
Especial 'La Guerra de los Mundos' en ZONADVD
Con motivo del lanzamiento de la Edición Especial de ‘La Guerra de los Mundos’, de Steven Spielberg, los eficientes chicos de ZonaDVD ha sacado un sugerente especial con un estupendo despliegue en forma de especial en torno a las adaptaciones de la obra de H.G. Wells en el cine, deteniéndose en este último trabajo hasta el momento del Rey Midas de Hollywood.
La introducción a la imagenería de la obra del autor británico y su alcance en el género literario y cinematográfico es cortesía de un servidor.
El resto del reportaje, comparativas y análisis de los dvd’s están, como es habitual en estos muchachos, a una altura superlativa.
Espero que lo disfrutéis.
SMP (X): Llegan las FLEXIPUTAS
Sé que puede sonar extraño, pero no sé por qué absurda razón fonética durante el spot de Peugeot de las ‘Flexicoutas’ siempre creo entender ‘Flexiputas’.
¿También os pasa a vosotros? ¿Qué clase de neurastenia me asola? ¿Qué me está pasando?
¡¡¡UPDATED!!!
Efectivamente no estamos locos, en el anuncio se dice claramente, como bien dice Carmichael, FLEXIPUTAS. No hay lugar a dudas. Publicidad subversiva en toda regla. Podéis escuchar el mp3 aquí.
viernes, 18 de noviembre de 2005
Lanzador de cuchillos
Imaginaos, por una casualidad, que, de repente, os sacan a escena en un circo abarrotado hasta la bandera.
Observáis, atónitos, que una bella dama rubia, vestida de cuero y el pelo recogido con horquillas, es acompañada al escenario. Saluda algo temblorosa al público, que jalea vuestro nombre ávido de emociones fuertes. Seguidamente, es sujetada con pretinas a una enorme rueda giratoria de madera.
Con pulso trémulo, sentís que el convulso ambiente requiere de una destreza maestra, ya que en vuestras manos os ponen varios cuchillos que deberéis lanzar con una pericia capaz de proyectar las lancetas hasta rozar su blanca piel, pero sin llegar a tocarla.
Cuando sostenéis el primero, vuestros latidos amplifican su cadencia, en una macabra eufonía que vaticina un desagradable infortunio.
El público enmudece cuando se da cuenta de que no eres más que un inexperto lanzador de cuchillos que está a punto de dejar en manos del destino su futuro en el mundo del espectáculo.
No es un pequeño relato que me he sacado de la manga, es el juego con el llevo enganchado toda la tarde.
Deseo
Dos pieles de mujer, de célebre dulzura, de sutil y fragante femineidad deseable.
Dos ninfas que se confunden y se fusionan, se enredan y se convierten en una sola…
Un deseo venial y utópico a la vez. Dos mujeres casi ilusorias en una imagen de apariencia apócrifa e irreal.
Perversa fantasía de una noche de noviembre.
Regreso al Abismo
Estoy de vuelta.
Ha sido un anodino e improductivo viaje con desengaños de todo tipo; con praxis usureras por parte de algún amigo, poca diversión, imperturbabilidad ascética, imposibilidad de concretar reuniones importantes para futuros proyectos, dolencias varias producidas por el cansancio generado por las largas caminatas madrileñas...
Mi viaje a la capital ha sido un desabrido itinerario de insipidez e indiferencia, redimida sólo por una magistral comida de amigos varios de aficiones cinéfilas comunes, el más que estupendo cortometraje ‘McGuffin’ (del que escribiré en breve -es sencillamente, una maravilla-), el reencuentro con varios genios de nuestro tiempo y la hospitalidad de Quike Santiago en esta destemplada aventura madrileña.
Creo que nunca me había aburrido tanto en Madrid y había traído tan poco que contar.
miércoles, 16 de noviembre de 2005
Estreno de la Versión 3.0 de 'El Fondo del Abismo'
Hoy estamos de estreno.
Para que en mi ausencia podáis seguir disfrutando de esta absurda weblog, aquí está la Versión 3.0 de ‘El Fondo del Abismo’, la laboriosa sección que ha intentado recoger desde el nacimiento de ‘Un Mundo desde el Abismo’ absolutamente todo lo que pasa por esta vuestra weblog.
La estructura de este nuevo fondo mejora en su totalidad la anticuada versión anterior, haciendo más fácil encontrar cada uno de los textos que ha pasado por una de las weblog más enloquecidas de la ‘blogoesfera’. 
Así, todos los artículos, reportajes, críticas, dossieres, crónicas, opiniones y demás glosas salidas de esta enloquecida y desordenada cabeza que tengo se clasifican en apartados para su mejor localización, evitando que se pierdan en archivos mensuales que casi nadie suele visitar.
En esta Versión 3.0 del Fondo podréis encontrar todo ordenado por categorías y acceder a ellos de una manera fácil y cómoda.
Por supuesto, esta nueva versión no hubiese sido posible sin la inestimable ayuda de Myrian, a la que quiero y admiro cada día más.
Espero que disfrutéis de la pequeña historia reciente del Abismo.
Hasta el viernes.
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)