lunes, 21 de noviembre de 2005

Especial 'La Guerra de los Mundos' en ZONADVD

Con motivo del lanzamiento de la Edición Especial de ‘La Guerra de los Mundos’, de Steven Spielberg, los eficientes chicos de ZonaDVD ha sacado un sugerente especial con un estupendo despliegue en forma de especial en torno a las adaptaciones de la obra de H.G. Wells en el cine, deteniéndose en este último trabajo hasta el momento del Rey Midas de Hollywood.
La introducción a la imagenería de la obra del autor británico y su alcance en el género literario y cinematográfico es cortesía de un servidor.
El resto del reportaje, comparativas y análisis de los dvd’s están, como es habitual en estos muchachos, a una altura superlativa.
Espero que lo disfrutéis.

SMP (X): Llegan las FLEXIPUTAS

Sé que puede sonar extraño, pero no sé por qué absurda razón fonética durante el spot de Peugeot de las ‘Flexicoutas’ siempre creo entender ‘Flexiputas’.
¿También os pasa a vosotros? ¿Qué clase de neurastenia me asola? ¿Qué me está pasando?
¡¡¡UPDATED!!!
Efectivamente no estamos locos, en el anuncio se dice claramente, como bien dice Carmichael, FLEXIPUTAS. No hay lugar a dudas. Publicidad subversiva en toda regla. Podéis escuchar el mp3 aquí.

viernes, 18 de noviembre de 2005

Lanzador de cuchillos

Imaginaos, por una casualidad, que, de repente, os sacan a escena en un circo abarrotado hasta la bandera.
Observáis, atónitos, que una bella dama rubia, vestida de cuero y el pelo recogido con horquillas, es acompañada al escenario. Saluda algo temblorosa al público, que jalea vuestro nombre ávido de emociones fuertes. Seguidamente, es sujetada con pretinas a una enorme rueda giratoria de madera.
Con pulso trémulo, sentís que el convulso ambiente requiere de una destreza maestra, ya que en vuestras manos os ponen varios cuchillos que deberéis lanzar con una pericia capaz de proyectar las lancetas hasta rozar su blanca piel, pero sin llegar a tocarla.
Cuando sostenéis el primero, vuestros latidos amplifican su cadencia, en una macabra eufonía que vaticina un desagradable infortunio.
El público enmudece cuando se da cuenta de que no eres más que un inexperto lanzador de cuchillos que está a punto de dejar en manos del destino su futuro en el mundo del espectáculo.
No es un pequeño relato que me he sacado de la manga, es el juego con el llevo enganchado toda la tarde.

Deseo

Dos pieles de mujer, de célebre dulzura, de sutil y fragante femineidad deseable.
Dos ninfas que se confunden y se fusionan, se enredan y se convierten en una sola…
Un deseo venial y utópico a la vez. Dos mujeres casi ilusorias en una imagen de apariencia apócrifa e irreal.
Perversa fantasía de una noche de noviembre.

Regreso al Abismo

Estoy de vuelta.
Ha sido un anodino e improductivo viaje con desengaños de todo tipo; con praxis usureras por parte de algún amigo, poca diversión, imperturbabilidad ascética, imposibilidad de concretar reuniones importantes para futuros proyectos, dolencias varias producidas por el cansancio generado por las largas caminatas madrileñas...
Mi viaje a la capital ha sido un desabrido itinerario de insipidez e indiferencia, redimida sólo por una magistral comida de amigos varios de aficiones cinéfilas comunes, el más que estupendo cortometraje ‘McGuffin’ (del que escribiré en breve -es sencillamente, una maravilla-), el reencuentro con varios genios de nuestro tiempo y la hospitalidad de Quike Santiago en esta destemplada aventura madrileña.
Creo que nunca me había aburrido tanto en Madrid y había traído tan poco que contar.

miércoles, 16 de noviembre de 2005

Estreno de la Versión 3.0 de 'El Fondo del Abismo'

Hoy estamos de estreno.
Para que en mi ausencia podáis seguir disfrutando de esta absurda weblog, aquí está la Versión 3.0 de ‘El Fondo del Abismo’, la laboriosa sección que ha intentado recoger desde el nacimiento de ‘Un Mundo desde el Abismo’ absolutamente todo lo que pasa por esta vuestra weblog.
La estructura de este nuevo fondo mejora en su totalidad la anticuada versión anterior, haciendo más fácil encontrar cada uno de los textos que ha pasado por una de las weblog más enloquecidas de la ‘blogoesfera’.
Así, todos los artículos, reportajes, críticas, dossieres, crónicas, opiniones y demás glosas salidas de esta enloquecida y desordenada cabeza que tengo se clasifican en apartados para su mejor localización, evitando que se pierdan en archivos mensuales que casi nadie suele visitar.
En esta Versión 3.0 del Fondo podréis encontrar todo ordenado por categorías y acceder a ellos de una manera fácil y cómoda.
Por supuesto, esta nueva versión no hubiese sido posible sin la inestimable ayuda de Myrian, a la que quiero y admiro cada día más.
Espero que disfrutéis de la pequeña historia reciente del Abismo.
Hasta el viernes.

Me ausento del Abismo

Bueno, amigos del Abismo. Me voy.
Me desplazo a Madrid a presenciar el estreno del gran y esperado cortometraje ‘McGuffin’, del inefablemente entrañable Juanma Pachón, con guión de Mikel Alvariño. Mañana, a las 22:30, en el cine Capitol.
Allí estaré hasta el viernes, donde también asistiré a la fiesta de presentación de la 17ª edición del Festival de cine de Peñiscola, que dirige el gran Borja Crespo.
Como veis, me espera mucho estrés debido a esta ardua y extraña afición al buen vivir, la jarana, la actividad social y dipsomaníaca que se dan cita en este tipo de eventos.
Nos vemos el próximo viernes por aquí.
Recordad, hasta entonces, sed felices.

martes, 15 de noviembre de 2005

Regreso a Palahniuk

Alejado de la lectura y saturado de permanecer sumido en el ostracismo informático que me oprime cada día más debido a tanto ordenador, que estoy empachado, decidí pasarme por la Biblioteca Pública, ese ilustrativo dominio de gnosis educativa inagotable y gratuita (ya que soy un paupérrimo desempleado que no tengo ni para comprarme libros), para volver a sentir un ejemplar literario en mis manos. Que ya iba siendo hora.
No sabía muy bien qué encontrar allí. Iba sin idea preconcebida. Algo clásico, tal vez algo de prosa, igual un poco de filosofía intrascendente, autobiografía, ensayo o libro de carácter cinematográfico… Sin esperarlo, ajeno a mi búsqueda, había un libro que reposaba escondido, disponible, esperándome. En una estantería reposaba recién depositado: ‘Error Humano’, de Chuck Palahniuk. Llegué a casa y lo primero que hice fue empezar a leerlo. Y ha sido introducirme en el destemplado universo de este polémico autor, para captarme como pocos autores lo consiguen actualmente.
Algo tienen los libros de Palahniuk (no hace falta reincidir en que es el autor de ‘El club de la lucha’) que encandilan, tal vez la ácida visceralidad con la que aborda cada tema, la forma en que acomete sus objetivos, con una inclemencia que roza la crueldad, con un verismo descriptivo fuera de lo común, sin espacio para la complacencia del lector, desplegando una ironía cínica y corrosiva. Su propensión al párrafo corto y la proliferación episódica hacia lo conciso aportan a su estilo un dinamismo frenético, donde la intención por simplificar no inhibe sus propósitos narrativos, sino que los potencia con una inmediatez asombrosa.
Indagador del lado más oscuro de la mediocridad con su constante purga ilustrativa del ‘white-trash’ americano, detallando sus derivaciones finiseculares y apoyándose en una característica autodestrucción nihilista, observación minuciosa del materialismo que nos rodea, Palahniuk sigue inmutable en su intención de hacernos sentir la brutalidad y el desahucio emocional que ha traído consigo la asumida pérdida del caduco Sueño Americano. Políticamente incorrecto, somete a examen a diversos estratos de la cada vez más hipócrita sociedad americana influenciado y a la vez distanciado de autores como Thomas Bernhard, Tom Wolfe, Don DeLillo, Gordon Lish, Amy Hempel y en menor medida, Breat Easton Ellis.
Y ahí estoy, inmerso en ‘Error Humano’, un libro de veraz y poderosa impronta que va destacando el iniciático detallismo de testosterona que se ofrece en ese Festival del Testículo de Rock Creek Lodge o la inquisición de la América Profunda procurada en los campos de de maíz de Lind (Washington) con el esperpéntico combate de cosechadoras. Una recopilación de artículos que ya visitó en su momento Guillermo Zapata en 'Casiopea' y que, aunque con retraso (como siempre), también ha tenido su hueco en este espacio desordenado llamado ‘Un Mundo desde el Abismo’, que es, como el mismo Palahniuk señala; comedia, tragedia, luz y oscuridad.

lunes, 14 de noviembre de 2005

Absurda suma de parecidos (IV)

A la izquierda el logo de la weblog Anedonia.net, a la derecha el ya célebre de CUATROº.
¿Coincidencia, semejanza…? Juzgad vosotros mismos.

Servidor maldito

Durante el día de ayer y parte de hoy, los problemas con mi servidor han sido constantes, una incesante pesadilla que me ha tenido en vilo por sus molestas consecuencias.
A causa de ello, muchas veces el Abismo ha presentado (y seguro que presentará) un aspecto algo lamentable, sin formato, despojado de su habitual semblante gráfico que se sustituye por un arcaico blanco y desestructura debido a que no carga la hoja de estilos definida para esta Versión 3-0, así como algunas de las cajas creadas en flash allí alojadas. Es lo que tiene hacer que tu página ya no dependa casi de Blogger habiéndola emancipado de su poderoso emporio.
Por eso, pido disculpas por las molestias que ello pueda ocasionar. La tecnología e Internet juegan este tipo de malas pasadas.