martes, 12 de octubre de 2004

'Super Size Me': Cuestión de peso

Hay éxitos que están predestinados a ser un bombazo en la taquilla. Este viernes se estrena ‘Super Size me’, del el ex presentador de la MTV Morgan Spurlock. Un documental de éxito garantizado antes de su realización.
La historia, acorde con los tiempos de experimentación sociológica que corren, apoyados en los ‘realities’ televisivos, comprueba el efecto dinamitador que tiene la comida rápida en la sociedad de consumo moderna. Spurlock se hace examinar por tres especialistas que le declaran totalmente sano. El reto y gran atractivo comercial, de ínfulas de protagonismo y trascendencia, está en ver cómo el propio Spurlock se presta como conejillo de indias para su propio experimento. Así, a lo largo de un mes reducidos a 96 minutos de metraje, el público observa cómo el director convertido en héroe bufonesco e indisciplinado se alimentará única y exclusivamente a base de comida rápida procedente de McDonald's.
Utilizando el cinismo y aparición excesiva en pantalla del Michael Moore de 'Bowling for Columbine' y otras técnicas documentales del orondo cineasta de gorra y barba, como la utilización de microhistorias de dibujos animados y una forma atractiva y vivaz, Spurlock hace partícipe al público de su decadencia física atiborrándose de comida de la cadena de ‘fast food’.
El resultado: doce kilos en un mes, donde los niveles de colesterol del cineasta aumentaron cuantiosamente y su hígado sufrió las devastadoras consecuencias que representa esta comida, también válida como traslación a la expansión nociva de este tipo de restaurantes, de la americanización globalizadora de un país idolatrado y patrono de las modas alimenticias y de cualquier índole.
Para ello, el intrépido realizador, sabedor en todo momento del alcance de su proyecto, bromea y mina con humor un tema que actualmente preocupa demsiado, clarificando puntualmente su tesis sobre la comida basura que viene a afirmar que Estados Unidos es culpable de no ofrecer soluciones a otro problema más. Un país que se escuda en una preponderancia que la hacen intocable y más, en el sector alimenticio que, según reflexiona Spurlock, mueve a las masas más que el mismísimo Gobierno.
Sin embargo, ‘Super Size me’, a pesar de resultar un documental comercial más que divertido, también esconde una maquiavélica manipulación en la que el fin justifica los medios. Por lo que no hay que olvidar que el experimento de Spurlock nació para ganar dinero con su aparente denuncia. Tanto es así, que ya ha recaudado 6,1 millones de dólares, todo un éxito teniendo en cuenta su coste (65.000 dólares) y el hecho de que, durante su estreno, sólo se proyectase en 200 salas. Y como he escuchado a dietistas españoles es muy maniqueo y demagogo ya que a la pregunta ¿qué pasaría si en vez de un McDonald's se recurriera a un típico bar de barrio con suculentos pinchos de chistorra, panceta, croquetas, callos a la madrileñas, bravas y demás?
Pues lo mismo.
Si queréis disfrutar y reíros a mandíbula batiente 'Super Size Me' es la mejor opción. Eso sí, a pesar de su corta duración, el documento de Spurlock, en su final, se hace largo. Aún así, es de lo más recomendable.
Por cierto, con la película le coges asco al McDonald's (yo personalmente sólo encuentro delicioso el helado), pero sales con ganas de comer un buen pincho moruno con una caña bien fría. Reivindicando lo español.

lunes, 11 de octubre de 2004

Y murió el actor de 'Superman'

No podía dejar la que ha sido una de las noticias del día. Todos los periódicos han amanecido incluyendo en sus páginas que el actor que dio vida a Superman ha muerto, ayer, a los 52 años. Después de pasar 9 sin poder casi moverse.
Lo cierto es que nunca me gustó Christopher Reeve. No me gustaba la imagen de Superman. Y no sé explicar por qué. Por nada en concreto y por todo en general. Siempre me cayó mal. Christopher Reeve nunca tuvo carisma y, lo peor de todo, era mal actor. Pero malo, malo. No tenía gestos, ni provocaba ningún tipo de sugestión en pantalla. Era demasiado soso y no sabía dramatizar ni resultar gracioso. Un palo, vamos.
Fue una pena lo de su accidente después de que John Carpenter le resucitara de la televisión en el más que digno 'remake' 'El pueblo de los malditos'. Pero ello no quita el que se pueda decir que como intérprete no valió nunca mucho. Su carrera no dejó de ser mediocre. Exceptuando alguna otra película destacable como 'El reportero de la calle 42', la cosa no pasó de vivir de Clark Kent y el recuerdo.
Por cierto, que recuerdo que cuando sufrió el accidente Linda Blair (sí, sí, la niña de 'El Exorcista') le pusó a parir y fue muy polémica, ya que el actor que era muy alto y por entonces pesaba una barbaridad no encontraba caballos a su medida, haciendo daño a muchos equinos y probándolos para seguir montando. Puede parecer una defensa animal a lo Brigitte Bardott, pero lo dijo cuando a ella, de adolescente, le pisó un caballo el adbodmen y nunca pudo tener hijos. Eso, y que Reeve nunca le cayó muy bien fueron la causa de las declaraciones. A ver si algún día lo estudio mejor y lo cuento aquí. Que no tenía desperdicio.
A lo que voy es que por mucho que sufriera, por muy buena persona que fuera y por lo muchó que luchó, no le hizo ser un mito cinematográfico más allá del personaje que le hizo famoso.
Eso sí, que descanse en paz.

Nueva temporada de la ‘sitcom’ más divertida del año

Como viene siendo habitual en todo el proceso de esta jodida pesadilla que se llama 'El límite', las cosas vuelven a tornarse en un camino de rosas en el que ni Heidi se imaginaría sentirse más feliz. Este largo viaje está siendo como ir agarrado de la mano de Espinete y Don Pimpón, catando canciones de los Fraggle, mientras los Pitufos y los Osos Gommi corean y saltan divertidos en un mundo de caramelo y piruleta.
Tras los famosos episodios: ‘No hacemos el corto’, ‘Se retrasa el proyecto’, ‘Igual nos quedamos sin cámara’, ‘Se nos ha caído el techo y casi matamos a alguien’ y el mejor de muchos otros, ‘Tardamos año y medio en la postproducción’ (con aquel mítico capítulo en el que tras 5 meses pudimos sonorizar -sin contar la gente que ha entrado y ha salido del proyecto por la puerta de atrás con la consiguiente pérdida de tiempo-), ahora llega la esperada nueva temporada de esta ‘sticom’ metistofélica con el primer episodio titulado ‘Peligra el estreno’, el cual promete risas, situaciones divertidas y aplausos sin fin. Los mejores ‘gags’ están, sin duda, en estos nuevos y esperados capítulos.
La nueva temporada de la serie comienza con el capítulo en el que Refo, ese ‘nerd’ desgarbado de barbas que ha pasado a la condición de ‘looser’ por méritos propios, parece que, al fin, va estrenar una obrita cinematográfica. Pero no. Para que la audiencia siga las desventuras del joven, las cosas se complicarán hasta límites insospechados. La serie ‘El límite y Refo contra el mundo’ dio comienzo hace ya tres años y medio en una telecomedia (no ha estado nominada en ninguna ocasión a los Emmy) que se ríe, en clave de humor negro, de un pobre pardillo que quiere ser guionista y director de cine. En esta temporada nos esperan muchas risas a costa de un personaje que, a base de los fracasos que azotan la vida de su infortunado protagonista, se ha hecho entrañable y querido para la audiencia debido a tanta mala suerte. Tal vez ahí resida el éxito.
Sí, amigos. Así es. Se dice que cada día se aprende algo nuevo, o una forma de contrariedad diferente, diría yo. La de hoy se llama: ‘el sistema RAC de los proyectores no es compatible con el adaptador de DVD y no podemos utilizar los altavoces de la pantalla, sólo los de ambiente’. Parece que suena bien y sofisticadamente tecnológico. Pero la verdad es que se trata de una putada tremenda.
Por eso, se abre otro paréntesis (el 65º) en nuestro simpático culebrón artístico. Así que lo del día 21 de octubre queda pendiente hasta nuevo aviso.
Os mantendré informados.
Lo siento, otra vez, por la expectación levantada por el estreno del cortometraje.
Un saludo a todos.
PD: Por cierto, tengo una noticia que daros. En exclusiva. Sin paliativos. Pensada desde hace ya mucho tiempo que llevo pensando mucho tiempo. Y es que, a partir de ahora, me voy a dedicar a la ‘performance’ bizarra y transgresiva a lo más puro David Nebreda. Por lo menos, la inmediatez de lo que algunos llaman arte se podrá incluso ver desde esta weblog. Tengo una muy buena pensada que sigue los pasos de Bob Flannagan. Los que me conocen bien saben de lo que soy capaz.

La realidad del fútbol en un juego

Ya iba siendo hora. Tanto juego de fútbol, mucho realismo. Mucha rivalidad entre Konami (Iss Pro Evolution) y EA Sports (FIFA) –que, por cierto, están a punto de lanzar las ediciones de 2005 para sus juegos multitudinarios-.
Pero faltaba algo. Y no es precisamente que los jugadores se vayan a un lupanar tras el partido o que se enfaden con el entrenador porque se cambien. Mucho mejor. El juego argentino ‘Fútbol Deluxe’, que se ha puesto a la venta en Argentina incorpora unas serie de pautas que harán este juego el más fiel al fútbol de verdad.
¿Cuáles son estas pautas?
Según Santiago Siri, su creador “sufre los mismos problemas que la sociedad: violencia, corrupción, manejos turbios”, pero además, se podrá intimidar a los jugadores, insultar al árbitro e incluso Siri prometió para un próximo desarrollo la posibilidad de que los dirigentes ‘amañen’ los partidos. Además, los jugadores están autorizados a tomar sustancias prohibidas para que su rendimiento mejore. 'Fútbol Deluxe', que por ahora sólo está a la venta en Argentina al precio de unos 10 dólares, llegará el próximo año a España, Gran Bretaña y Estados Unidos.
A esto lo llamo yo REALIDAD en el fútbol.

domingo, 10 de octubre de 2004

El regreso de Go-Go Yubari...

Mirando webs para el post anterior, me he hecho eco de una noticia aparecida en Twitchfilm. En ésta se dice que el personaje de Go-Go Yubari (el rol que más me pone sexualmente y que considero el mejor de esa obra maestra que componen las dos partes de 'Kill Bill') tendrá continuidad con una película centrada en una hermana gemela de Go-Go que dirigirá el incombustible (y uno de los mejores directores asiáticos del momento) Takeshi Miike.
Tarantino le ha autorizado a hacerlo. Así que ya me estoy frotando. Las manos, se entiende.
Por cierto, que mirando páginas para el post anterior y demás, según Chiaki Kuriyama, la Takako Chigusa de 'Battle Royale', esa gran película de Kinji Fukasaku.
También os dejo las página oficial japonesa de esta arrebatadora oriental de extraña belleza e increíbles ojos.
Ya estoy deseando de que salga en DVD una buena edición de la película (con las dos partes).

Sobre la weblog de Quentin Tarantino

Mi gran amigo Álex Alonso, el insigne "Dr. Spooky", fue el que me puso sobre la pista hace un par de meses de la supuesta weblog de Quentin Tarantino. Desde entonces, he estado varios días (y noches) analizando el contenido de la misma y, según nos quieren seguir vendiendo, se supone que es real. Aunque haya muchos que todavía no lo crean.
Existen muchos elementos que pueden hacer pensar al más ingenuo que se trata del director de ‘Kill Bill’: de esta apasionante página se extraen jugosos posts sobre su egomanía, su animadversión hacia Roger Avary, detalles de sus películas que sabemos que sólo puede saber el que escribe o anécdotas sobre su nueva película ‘Unglorius bastards’, ‘Hell Ride’, con Michael Madsen y Larry Bishop e incluso se desvela y confiesa la posibilidad de recuperar el proyecto de ‘The Vega Brothers’. Si añadimos además las glosas de un expectorante incansable de palabras y panegíricos sobre cine y el medio, sus gustos por el ‘pulp’ y la serie B y todas aquellas inquietudes por las que se ha convertido en un líder de masas y en el padre putativo de una generación que le fanatiza y le venera, tal vez conjeturemos con la posilidad de que puede tratarse de él. También ha comentado esa posibilidad de una futura tercera parte de las aventuras de Beatrix Kiddo, es decir, de su musa Uma Thurman como ‘La Novia’ reconvertida en ‘La Madre’.
Una de las cosas que llama la atención es su fulminante tecnofobia, ejemplificada en uno de sus posts más polémicos (reitero, si es que es él quien escribe) donde responde con bastante sorna cuando le preguntan por la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’. No es amigo ni de las monumentales secuencias de pelea, ni de su aire tecnológico, acusando a Peter Jackson de haber creado un ambiente pixelado en sus películas, hasta llegar a decir que “hasta su Nintendo tiene mejores gráficos”. Creando amigos, Quentin.
Por otra parte, resulta interesante de qué manera nos podemos sumergir en la mente de este trascendente creador. Como digo, no sé si es real o no. Todo apunta a que sí. Lo apasionante de todo es que si es falso, el creador y posteador de esta fabulosa weblog debería dedicarse a emular a Tarantino.
En uno de sus últimos posts, anuncia que está trabajando con el ‘stuff’ de su página oficial donde afianzara este weblog para desvelar la autenticidad del mismo en www.quentintarantino.com (cuyo dominio, como podéis comprobar, no funciona). En cualquier caso, él mismo ya se está dando de cuenta de que muchos seguidores no se lo creen mucho, por lo que el genio cineasta se muestra bastante molesto y ofendido ante las dudas generadas. Como dice él mismo “no se reconoce el esfuerzo que está invitiendo en la blog”.
La pregunta es ¿nos lo creemos o no?
En cualquier caso, aquí os dejo una jugosa entrevista de JoBlo al gran Quentin Tarantino y una página ‘no oficial’ bastante deleitable para los seguidores de QT.

El fin de las 'conversaciones de ascensor'

Echando la vista atrás, y viendo cómo la publicidad nos sigue vendiendo belleza, fantasía y quimeras que nunca llegaremos a tener por mucho dinero que tengamos, recuerdo un anuncio en concreto, aquel de un ‘aftershave’ (Brummel, creo que era) en el que el hombretón, trajeado y bien afeitado, por supuesto, seducía a una imponente jaquetona que caía sexualmente atraída por el macho en cuestión de unos segundos. Siempre he tenido sueños recurrentes con este ‘spot’. Con la posibilidad de que un día, bajo mi olor a procacidad y a pollo frito, una espectacular ‘playmate’ se arrodillara ante mí y me hiciera sentir otra vez un muchachote apetecible y lujurioso.
Pero la realidad siempre ha sido y será bien distinta, ajena a una ensoñación publicitaria que ha terminado por convertirse en un bulo, en una falacia caritativa prometida en productos presentados por la irrealidad educativa, por el engaño moderno de algo que no existe. Me refiero a que, cuando diariamente subo en el ascensor hacia mi arcaica y mefítica casa-museo, suelo coincidir con la vieja ochentona del segundo, mentalmente fósil y que habla eternamente de la meteorología (lo más patético que existe en la relación interpersonal), a la casera que me ofrece polvorones rancios o al individuo del quinto que me mira mal, con una tensión y un odio que apenas se soporta, por lo que he terminado haciéndome a la idea de que el fulano me pueda algún día apuñalar, en cualquier momento. Luego está la simpática vecina que te acribilla a preguntas personales, en realidad su simpatía no es más que la excusa para sonsacarte tu privacidad o su antagonista, la tipeja que te suelta, con una facilidad inconmensurable, su vida en tres minutos. Seguro que a vosotros también os pasa en vuestros ascensores. Yo quiero a una chica Playboy que deje caer un guante o que me invite a su grandiosa ‘limousine’.
Todo esto se acabó, amigos.
Ya no más coloquios estólidos. Me contaba el otro día un amigo que esta lacra comunicacional entre humanos se corregirá mediante la técnica. Como todo en esta vida. Sin dolor, de forma rápida y digitalizada. Se trata de un proyecto desarrollado en Zaragoza por un empresario emprendedor que pretende sustituir la plática fungosa de ascensor por medio de una emisión de información diferida. A través de pantallas de cristal líquido instaladas en el interior de la cabina, el usuario podrá conocer todo tipo de información vía Internet sobre los más diversos temas de actualidad. Así, en vez de aguantar a la vieja que te da la barrila sobre su vida, podemos ver el ‘Bombonazo del día’ o leer el correo electrónico. Todo ello, con un microprocesador parlante que no te preguntará qué tal la te va la vida o te dirá que te ‘conoce desde que eras así’. Este microprocesador tiene un termómetro, reloj, calculadora y euro-conversor parlante equipado con tarjeta Smart.
El empresario Jean Paul Bastiaans, director de ‘Centybel’ ha desarrollado este sistema que permite la emisión, desde un centro servidor de información, de diferentes mensajes en ascensores comunitarios. Además, el sistema (denominado PubliMPD) controla y detecta las posibles alarmas que se produzcan y se establece una comunicación directa entre el ascensor y un centro de alarmas. En estos casos, la programación de mensajes queda interrumpida para actuar como un servicio On-Line.
¿Quién me iba a decir que algún día la tecnología iba a ser beneficiosa para la salud (al menos comunitaria)?
Se acabó, por tanto, cualquier tipo de tensión vecinal...

sábado, 9 de octubre de 2004

Los orígenes del 'Ché'

‘Diarios de motocicleta’, de Walter Salles, es una película de perfecta conexión que conjuga una estimulada síntesis de las anotaciones que tomó el joven Ernesto Guevara durante su viaje por Latinoamérica, que son la materia de fondo que alimenta el excelente guión mostrado en este apasionante periplo.
El filme de Walter Salles define con exactitud, en breves pinceladas, a sus personajes principales, Guevara y su inseparable Alberto Granado, como burgueses argentinos con ganas de aventuras en una vieja Norton a la que llaman ‘La poderosa’ para meterse de lleno en el trayecto vital que será el apogeo de su conocimiento acerca del verdadero sentido de la vida.
Bajo un estilo llano y honesto, sin caídas en la prosopopeya y en los subrayados a los que se presta obviamente la figura de Gael García Bernal, el espectador tiende a asociar sus rasgos a los del icono universal en que acabó convirtiéndose el personaje que el actor mexicano edifica con sensacional naturalidad y talento.
Tal vez lo mejor de esta magnífica cinta sea la capacidad de extraer anotaciones no sólo de un relato y una atmósfera determinada, sino de algo más y de gran calado, de los problemas sociales que vivió Ernesto en su viaje siguen vigentes en la totalidad de los lugares menos privilegiados de toda Latinoamérica y que le transformaron en el idealista y revolucionario Ché.

viernes, 8 de octubre de 2004

Se nos ha ido Rodney

El descubridor de Jim Carrey o de Adam Sandler, el gran genio del humor, el gran 'crack' del 'Saturday Night Live' se ha ido para siempre.
El cómico de los ojos saltones que mejor ha sabido reírse de sí mismo la palmó antes de ayer con 82 años de edad.
Yo siempre le recordaré por una película simpática llamada 'Regreso a la escuela' con los no menos míticos Keith Gordon y Robert Downey Jr. Aunque también le vimos en 'Little Nicky' haciendo del Demonio, en 'Todo por mi chica' o en 'Asesinos natos'.
Pero la verdad es que sus mejores logros los consiguió encima de un escenario en el 'stand up - comedy', donde ha sido y será uno de los grandes.
Os dejo su página oficial.
Una reverencia estés dónde estés, Rodney.

SMP (I): Scarlett Johansson in Calvin Klein

No digáis que no es un encanto...
La verdad es que esta chica se está ganando un hueco muy grande en Hollywood por su desbordante talento.
Qué puedo decir de ella.
Verla en la televisión cada día como la imagen de Calvin Klein es un placer para la vista.
Ay... Scarlett...